PRIMERO CUAL ES SU TOPOLOGIA:
Una Topología de las redes informáticas
El término “topología de red” hace referencia a la forma geométrica de las conexiones entre los diferentes ordenadores que forman la red. La elección de una u otra topología estará motivada por las necesidades de cada red, buscando conectar los equipos de la manera más económica y eficaz posible. Estas son algunas de las topologías más comunes:
- Configuración en bus: todos los ordenadores de la red están conectados a un único canal de comunicaciones.
- Configuración en anillo: los ordenadores se comunican en forma circular, de manera que cada uno está conectado al siguiente y al anterior.
- Configuración en estrella: todos los ordenadores están conectados a un mismo servidor central y las comunicaciones se realizan a través de él.
- Configuración en árbol: similar a una serie de estrellas interconectadas entre sí.
- Configuración en malla: en este tipo de red, todos los ordenadores están conectados entre sí punto a punto, lo que permite que cada equipo pueda comunicarse en paralelo con otro en caso necesario.
- Configuración en estrella jerárquica: los ordenadores se conectan mediante una serie de concentradores dispuestos en cascada de manera jerárquica. Es una de las más usadas en las redes locales.
Existen diferentes formas en la que se clasifica y es por:
DISPOSITIVOS:
Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.
Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/ servidor.
Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una red pueden ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.
Medio
El medio es la conexión que hace posible que los dispositivos se relacionen entre sí. Los medios de comunicación pueden clasificarse por tipo de conexión como guiados o dirigidos, en donde se encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra óptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos.
Información
Comprende todo elemento intercambiado entre dispositivos, tanto de gestión de acceso y comunicación, como de usuario final (texto, hipertexto, imágenes, música, video, etc.).
Recursos
Un recurso es todo aquello que un dispositivo le solicita a la red, y que puede ser identificado y accedido directamente. Puede tratarse de un archivo compartido en otra computadora dentro de la red, un servicio que se desea consumir, una impresora a través de la cual se quiere imprimir un documento, información, espacio en disco duro, tiempo de procesamiento, etc.
Si nos conectamos a una red, por ejemplo, para solicitar un archivo que no podemos identificar y acceder directamente, tendremos que consumir un servicio que identifique y acceda a él por nosotros. Existen servicios de streaming de video (webs en donde podemos ver videos online, como YouTube), de streaming de audio (alguna radio en Internet), servicios de aplicación (como Google Docs), y otros. En general, los dispositivos que brindan servicios se denominan servidores.
Fuente consultada: http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/
Comentarios
Publicar un comentario